Image

Nuestra oferta
académica

Curso Comienza el 6 de Octubre

Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos

Los programas educativos de asociaciones científicas, enfatizan el beneficio indiscutible del ecógrafo para la inserción de dispositivos de acceso vascular.

La tecnología de Ultrasonido (US), reduce el número de intentos, evita retrasos y complicaciones, disminuye la cantidad de insumos utilizados.

Se recomienda la utilización de ultrasonido para la inserción de catéteres periféricos cortos, catéteres línea media en pacientes con difícil acceso vascular (Difficult Intravenous Access DIVA) según INS 2021.

También se emplea US, en la colocación de catéteres venosos centralizados (para reducir el número de intentos de inserción y las complicaciones mecánicas

La ultrasonografía es una herramienta crucial en la inserción de dispositivos vasculares, permitiendo una visualización precisa de las estructuras vasculares y optimizando los resultados clínicos. Este curso busca capacitar a los profesionales de la salud en el uso de esta tecnología para mejorar la seguridad y efectividad en la colocación de catéteres periféricos
Curso Comienza el 8 de Octubre

Introducción a la Colocación de Catéteres PICC, Catéter Epicutáneo CAVA y Midline

Curso de capacitación y evaluación de habilidades y competencias para lograr el éxito de la inserción del catéter epicutáneo -cava, catéter central de inserción periférica (PICC) y catéter línea media MIDLINE .

Punción directa. Introducción al uso de la tecnología de visualización (Ultrasonido).

Este curso de certificación está destinado a afianzar la formación y la capacitación de los profesionales para minimizar las complicaciones, enfocándose en la inserción segura del dispositivo de PICC, así como también, de los cuidados a posteriori del dispositivo del acceso vascular.

El curso consta de 8 clases virtuales y una jornada de prácticas tutoradas en el Centro de Simulación CESICA / PRONAFE.

Curso Inscripciones finalizadas

Curso Integral de Investigación para
Profesionales de la Salud
Hacia la transformación del cuidado sanitario

La investigación en salud es mucho más que una herramienta académica: es el motor que impulsa una atención segura, efectiva y basada en evidencia. Este curso asincrónico está diseñado para profesionales y estudiantes de los últimos años en el área de la salud que deseen incorporar competencias esenciales en investigación, sin necesidad de experiencia previa.

A lo largo del curso, el participante aprenderá a formular preguntas relevantes, buscar información científica confiable, leer y analizar artículos con mirada crítica, y comunicar sus hallazgos en formatos académicos como resúmenes, pósteres y presentaciones orales. Además, se explorarán herramientas digitales, incluyendo el uso de inteligencia artificial aplicada a la investigación.

El enfoque es práctico, progresivo y flexible, combinando conceptos clave con ejercicios aplicados, para que cada participante pueda integrar lo aprendido directamente en su entorno laboral o académico.
Curso Comienza en Octubre

Curso Intensivo en Acceso Intraóseo para
Terapia de Infusión
Dominio clínico del acceso vascular de Emergencia

El acceso intraóseo se ha consolidado como una herramienta fundamental en el manejo de emergencias médicas, especialmente en situaciones críticas como el paro cardiorrespiratorio (PCR), el trauma masivo y los estados de shock. En estos contextos, donde cada segundo cuenta, esta técnica permite la administración eficaz de medicamentos y fluidos en menos de un minuto, superando las limitaciones frecuentes del acceso venoso periférico, especialmente cuando este es difícil o imposible de lograr. 

Su utilidad es especialmente relevante en pacientes con compromiso hemodinámico severo, como aquellos con shock hipovolémico, quemaduras extensas, colapso vascular o lesiones traumáticas graves. A diferencia de otras vías, el acceso intraóseo es rápido, seguro y puede aplicarse en pacientes de todas las edades, adaptando técnica y dispositivos según la anatomía y necesidades clínicas de cada grupo etario.